¿Cuál es la importancia del cuidado de nuestros océanos?
Importancia del Cuidado de Nuestros Océanos
El océano cubre más de dos tercios de la superficie de nuestro planeta y lo hace habitable. Es responsable de la existencia de todos los seres vivos que pueblan la Tierra y afecta a cada una de nuestras vidas: el agua dulce y la mitad del oxígeno que respiramos tienen su origen en él.


Amenazas en el océano
- En la actualidad, el océano absorbe alrededor del 30% del CO2 producido por los seres humanos, lo que ha provocado que la acidez oceánica haya aumentado un 30% desde el inicio de la revolución industrial.
- El 40% del océano está afectado por la contaminación, lo que impacta negativamente sobre los hábitats y la biodiversidad.
- Las toneladas de plástico llegan al océano cada año, estimadas en 13 millones, las cuales son una de las amenazas más preocupantes para el océano tanto a nivel nacional como internacional ya que provocan, entre otros daños, la muerte de 100.000 especies marinas.
- El exceso de pavimentación en la costa, el vertido de nutrientes derivados de la agricultura al océano o el tratamiento inadecuado de las aguas residuales son algunos de los principales causantes de la destrucción de este hábitat.
- La sobrepesca y sobreexplotación de recursos marinos.
Como Proteger los Océanos
- Utiliza menos productos de plástico.
- Haz compras sostenibles de productos de mar.
- Usa productos biodegradables en las playas.
- No tires basura en las playas.
- Reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía.
- No recolectar materiales de procedencia biológica marina y también no contribuir a la compra de estos.
- Cuidar las zonas en donde se presentan praderas de pastos marinos ya que allí hay gran riqueza de invertebrados.
- No construir edificaciones o construcciones civiles en las zonas costeras ya que esto puede ocasionar la desestabilización del suelo.
Datos Importantes
- Si el planeta se calienta 1,5 °C, el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París, desaparecerán entre el 70% y el 90% de los corales. Si se llega a 2 °C de calentamiento global, el 99% de los corales perecerán y con ellos una cuarta parte de toda la vida submarina que depende de estas colonias.
- El 70% del planeta está cubierto de agua.
- El 97% del agua consumible proviene de los océanos y mares.
- El 60 % de las especies son sobrexplotadas.
- Se estiman 250 millones de casos clínicos al año por bañarse en aguas contaminadas.
- 150 ballenas, delfines y marsopas mueren a diario a causa de los enredos con los aparejos de pesca.
- Dentro de las principales especies de peces a preservar se encuentran el atún, tiburón, pez espada y poblaciones de merlín.
- 50% de los ecosistemas costeros en riego de ser degradados.