Blog Sostenible

¿Cómo hacer una huerta orgánica en casa?
Tener nuestra propia huerta orgánica trae múltiples beneficios tanto para nuestra salud como para el bolsillo, comer de lo que cultivamos es muy gratificante y saludable; así mismo, cultivarlas resulta más económico que en un supermercado o en una tienda que además desconocemos de provienen ni los químicos que contengan, lo cual afecta nuestra salud. No hay nada mejor que comerte una ensalada con vegetales recién cortados de tu propia huerta.
Puede que para la mayoría de personas tener una huerta orgánica en casa o incluso en un apartamento sea algo imposible, pero no es así, hoy en día son muy frecuentes las huertas en espacios pequeños, y con un poco de tiempo, paciencia y dedicación, podemos cosechar nuestras propias verduras y hortalizas sin problema.
Por eso hemos traído un mini tutorial para que puedas crear tu propia huerta orgánica en casa.
Lo que necesitas para hacer tu huerta orgánica
1. Antes que nada necesitas verificar que espacio le vas a dar a tu huerta orgánica familiar, ya sea dentro de la casa o apartamento, balcón, terraza, en la cocina etc., lo recomendable es que cuente con una ventana para que le brinde mucha luz natural y aire.
2. Después, podrás saber qué base es la más indicada para tus plantas, ya sea en materas o puedes reciclar las latas o botellas de plásticos que tengas en tu casa, esto dependerá mucho tipo de planta que deseas tener y del espacio que hayas destinado para ello.
3. Posteriormente, debes tener una buena tierra que sea ligera, nutritiva y bien abonada, te recomendamos la consigas en un vivero, o si cuentas con tierra sin abono, puedes agregarle cascarilla de arroz que estimula el desarrollo de la planta y humus de lombriz, este es uno de los mejores sustratos orgánicos y ecológicos, el cual aportará múltiples beneficios a tu cultivo.
4. Por supuesto no pueden faltar las semillas de diferentes frutas, hortalizas o hierbas aromáticas. Las cuales puedes obtener de varias formas:
- Comprar las semillas orgánicas en un vivero.
- Obtenerlas del mismo producto, como por ejemplo:
• Tomate: Extrae las semillas, déjalas en un recipiente con un poco de agua, lo guardas durante 3 días en un lugar oscuro y fresco, después de los 3 días las cuelas, le separas el sobrante de la pulpa del tomate, y las dejas secar en un plato a la sombra y así obtienes las semillas las cuales sirven para tu huerto.
• Cebolla: Para poder cultivarla desde una misma cebolla, solo le debes cortar las raíces con parte de la punta de cebolla, luego la entierras en la matera tratando de que la tierra solo cubra las raíces y parte de la cebolla, dejando espacio para que germine.
• Ajo: Entierra los dientes de ajo por separado en una matera, y manteniéndolos por lo menos 8 horas a la luz
5. Lo más importante el agua, es importante tener regadas tus plantas, para que así se hidraten y crezcan sanas, se debe tener en cuenta el riego que necesita cada una de las verduras u hortalizas que cultives.
6. Por ultimo necesitas un marcador y una etiqueta autoadhesiva para marcar tus plantas.
Ahora manos a la obra:
1. Toma los recipientes (materas, latas o botellas de plásticos), saca tu lado creativo y decóralos como más te gusten.
2. Luego llénalos de tierra y planta en ellos las semillas.
3. Pega la etiqueta en el recipiente y márcalas según el tipo de planta que es.
4. Posteriormente organízalas en el lugar que seleccionaste, las puedes poner en una repisa, en el suelo, un estante pequeño o ya sea colgadas en el balcón brindándole un diferenciador a tu espacio.
5. Por ultimo recuerda regarlas 1 vez cada semana o dependiendo el riego que necesite cada una.
En Biohotel incentivamos a nuestros huéspedes y nuestros colaboradores a tener un estilo de vida sano, por eso contamos con nuestra huerta orgánica, donde nuestros vegetales y aromáticas son cultivadas y cuidadas especialmente para ti.